Se hace camino al andar

TESELA, Educar en el Humanismo y la Solidaridad

Caminante no hay camino, se hace camino al andar” así reza una de las canciones más conocidas de Joan Manuel Serrat, inspirada en un bello poema de Antonio Machado. Y así queremos empezar también nuestra crónica sobre lo que está siendo posiblemente uno de los trabajos más emocionantes para los colegios de la Provincia España Este: la implementación del Proyecto Educativo TESELA.

Manolo Vidal y Sor Mª Luz Rived, como representantes de la titularidad de los centros de la Comunidad Valenciana y Aragón, junto con Anna Carmona, la Directora Educativa de la Provincia España Este, han realizado durante todo el mes de noviembre un recorrido por los diferentes colegios de la Provincia. Este largo viaje ha servido para dar a conocer en primera persona el proyecto educativo TESELA a cada uno de los claustros.

Un viaje en el que cada escuela abría sus puertas y acogía las propuestas de TESELA con alegría e ilusión, desde el compromiso que todos y todas tenemos con la educación de calidad, desde una mirada humana y muy vicenciana.

TESELA, es el resultado final de un largo e intenso trabajo colaborativo, recogiendo las aportaciones de todos los estamentos de la comunidad educativa. TESELA da voz a alumnos, familias, docentes y miembros del PAS en un único proyecto educativo común para todos los colegios.

En estas visitas, se presenta el objetivo principal que persigue el nuevo proyecto educativo de la provincia:

Educar para una vida plena promoviendo el éxito educativo y el compromiso social mediante metodologías activas, trabajando desde una vertiente holística, interdisciplinaria y flexible, que incluya todas las dimensiones de la persona.

Se han ofrecido herramientas prácticas para poder desarrollar el proyecto en los centros, a partir de las líneas de acción, que cuentan con objetivos e indicadores de evaluación que orientarán el trabajo durante estos años. También se presentó el plan de formación, con una sorpresa que agradó mucho a todos los equipos: el pasaporte docente.

El pasaporte docente ha sido una de las herramientas que mayor emoción ha causado entre el profesorado. Este pasaporte se pensó como una herramienta para acreditar la formación de nuestros docentes y así acompañarlos en su proceso de crecimiento profesional y personal. 

El pasaporte fue muy bien acogido por los claustros, que tuvieron la iniciativa de proponer la posibilidad de hacer un viaje a un destino vicenciano (como la Casa Madre o el Berceau) una vez completados los sellos en los apartados formativos que incluye el pasaporte. 

Otro aspecto importante para hacer realidad TESELA es el Plan de Comunicación del ámbito educativo, que se presentó en las visitas. Desde este plan, se destacaron diversas iniciativas como la página web: http://www.evhijascaridadee.org, el nuevo boletín mensual TESELA News y las redes sociales (Twitter, Facebook y YouTube) para difundir el proyecto. 

También se presentaron los equipos impulsores provinciales, organizados en comisiones de trabajo y formados por miembros de nuestros claustros, que contribuirán a desarrollar el Proyecto: Pastoral, InnovaTIC y Comunicación.

Se han visitado los colegios de Zaragoza: María Reina, El Carmen y San José, La Milagrosa y San Vicente. Los de la Comunidad Valenciana: Ntra. Sra. del Carmen y S. Vicente de Paúl, San José, La Milagrosa, Ntra. Sra. de los Dolores, San José y San Andrés. y en Barcelona, la Escuela Solc Nou.

Durante este viaje, hemos conocido el día a día de los centros, pero sobre todo, el motor que los hace funcionar: los equipos de personas que trabajan desde la responsabilidad, con esperanza e ilusión ante el reto que supone educar acompañando al alumnado en su camino de vida. 

Desde esta crónica queremos agradecer a todos los equipos docentes, PAS, y hermanas que han contribuido a hacer posibles los encuentros, y que nos han brindado esta calurosa acogida en cada una de las visitas. 

Pero el viaje continúa. Aún quedan por visitar las escuelas de San Vicente de Paul (en Barbastro) y Santa Catalina Labouré y Santa Luisa de Marillac (en Pamplona y Barañaín). Allí también llegará Tesela con el mismo entusiasmo.

Somos conscientes del camino recorrido, de lo que nos queda por emprender en este nuevo reto educativo que implica TESELA y, como dice la Madre Teresa de Calcuta, “a veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”. 

Naveguemos juntos en el mar de TESELA, hacia un horizonte educativo común. ¿Os apuntáis a esta aventura?

Anna Carmona

Directora Educativa Provincia España Este

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Email
Telegram
COMPARTE
Últimas noticias