Estoy hecho/a de pedacitos de ti. Nace TESELA

Liberto Esteve Requena.

Miembro de la Comisión InnovaTIC. Educación Vicenciana España Este.

Todo comienza con un sueño, aunque los sueños, sueños son, como escribiera el gran Calderón. Hemos soñado, siempre lo hemos hecho. Unas veces pesadillas, otras, cosas bonitas. Dicen que los sueños, a veces, se cumplen, y a nosotros, a nosotras, a los vicencianos y vicencianas, se nos ha cumplido. Nace TESELA.

Una idea, un propósito, un objetivo, el de debatir y proponer objetivos educativos a desarrollar por los colegios de la Provincia España-Este mediante la reflexión y la participación activa, daba forma a un Fórum Educativo que se celebró el sábado 29 de mayo de manera virtual.

Casi 400 personas, desde sus casas, desde sus colegios, en un día radiante y soleado, en un ambiente propicio para aprender y compartir, abrían sus mentes y su corazón sintiéndose más vicencianas que nunca.

Se lee en el evangelio de Juan 3:1-8: «Tenéis que nacer de nuevo»; el viento sopla donde quiere y oyes su ruido, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va. Así es todo el que ha nacido del Espíritu.». Pues eso es lo que hemos pretendido desde siempre. Nacer de nuevo. Sabias palabras de Nuestro Señor, que nos animan y sugieren.

En un mismo espíritu, con las mismas convicciones y unidos al carisma vicenciano heredado de nuestros fundadores, daba comienzo una jornada histórica, que se recordará como aquella que puso las bases para la creación de un nuevo Proyecto Educativo.

Con una puntualidad exacta y después de los saludos iniciales, y algunas que otras normas y recomendaciones, recibíamos la bienvenida de Anna Carmona, directora pedagógica de las escuelas de la Provincia España Este y directora de la escuela Solc Nou de Barcelona. Como miembro del comité organizador de este Fórum, aprovechaba los primeros minutos para agradecer a todos y todas la participación, a toda la comunidad educativa, recordando los colegios que componen la provincia España-Este: Colegio Santa Catalina de Pamplona, Santa Luisa de Marillac de Barañaín, San Vicente de Paúl de Barbastro, los colegios de Zaragoza: La Milagrosa, Nuestra Sra. del Carmen y San José , San Vicente de Paúl y Santa María Reina. De Barcelona, el colegio Solc Nou y de la Comunidad Valenciana: Nta. Sra. del Carmen y San Vicente de Paúl de Benicalap, San José y San Andrés de Massanassa, La Milagrosa de Cullera, Ntra. Sra. de los Dolores de Villena, San José de Alicante y La Milagrosa de Alberique. De Palma de Mallorca el colegio San Vicente de Paúl y La Miraculosa, y de Menorca, el colegio San Josep de Mahón. Cinco comunidades autónomas unidas en un proyecto común, entrelazaron sus manos para unirse virtualmente en oración. Se inauguraba este Encuentro y se auguraba un gran día.

Las amables palabras de Nuestra Visitadora, Sor Juana María Belzunegui nos animaron a comenzar: hoy es un día para aprender mucho más los unos de los otros. Mi vocación es ésta, nunca lo dudé: ser maestra. Es el sitio donde me encuentro muy bien. Y así recordamos nuestra misión de educadores. No menos tiernas fueron las palabras que Sor Rosa García Redondo, nuestra Consejera de Enseñanza, nos dirigió, agradeciendo el entusiasmo y la ilusión que se ha puesto para elaborar el Proyecto Educativo de la Provincia.

A continuación y después de visualizar un video de presentación y llenos de energía, la que nos iba aportando el menú del Fórum, continuamos con lo organizado. Pasaríamos a  disfrutar de una Conferencia a cargo de Jaume Durán, Licenciado en Medicina y cirugía y Licenciado en teología y doctorando en filosofía, además de miembro del Comité de Ética y Deontología del Colegio Oficial Médico de Barcelona.

Jaume, con una mirada profunda nos ayudó a observar la realidad que nos ocupa y después de hacer una síntesis un tanto gris de lo que nos está pasando, donde el mundo sufre una profunda crisis humanitaria, nos hizo ver la fracturas existentes – en relación a las palabras del Papa Francisco: Una fractura de la humanidad con Dios, del ser humano con su prójimo, del ser humano con la creación y del ser humano consigo mismo. A lo largo de la ponencia, abordó estas fracturas, pero también, gracias a sus reflexiones, propuso soluciones y caminos para que curaran. Conscientes de la incertidumbre en la que estamos inmersos, en el deseo de quererlo todo para el ahora, necesitamos más que nunca, pararnos, entrar en boxes y repensar. Para eso Jaume nos propuso cinco recetas que nos facilitarán tapar esas grietas: la misericordia, el amor desproporcionado, educar para el mundo, la esperanza y la pequeñez. Sin duda recetas que nos transforman y nos hacen ser más personas en tanto amamos a fondo perdido, no dejamos a nadie fuera y somos más humildes. Toda una lección y una visión profunda que nos anima a amar, punto final y meta, después de enseñar y educar.

El viento, a pesar de no saber de dónde viene ni a dónde va, iba soplando con rachas de sabiduría y conocimientos. Así quedaron nuestros rostros después de oír a Jaume, quien con alma y corazón nos instruyó con sus estrategias.

Hubo tiempo, antes de un descanso, para una mesa de diálogo dirigida por Laura Campo. Después de lanzar la pregunta: ¿Cuáles son los elementos imprescindibles para una escuela de futuro?, diferentes miembros de la comunidad educativa, plantearon sus reflexiones, aportaron propuestas y dieron su visión ante este interrogante. Guiados por Laura, quien realizaba una síntesis de cada intervención, Elisabeth, como directora pedagógica de unos de nuestros centros, proponía una escuela basada en unos valores sólidos y que utilizase el Aprendizaje Servicio puesto que es un método de éxito educativo y de compromiso social, una escuela profundamente digitalizada y con un liderazgo firme. Pau, como padre de familia, reclamaba más participación de las familias en los centros, planificar eventos, conocer los planes de estudios, plantear talleres de formación, etc. Clara, como representante del PAS, explicó cuáles eran las tareas que desempeña, y con una mirada entrañable, nos animó a que miráramos con amor y ternura a todos los miembros de los colegios, a que nos pusiéramos unas gafas que miraran de manera compasiva, amorosas, gafas portadoras de sueños, que cuiden, que acogen y acompañan a sus alumnos. Asier, como alumno, reclamaba una enseñanza que apueste por las nuevas tecnologías, por una metodología innovadora, una educación  que fomente el plurilingüismo, que sea más activa, dinámica y menos memorística. Rosa, de Educación lnfantil, cerraba el ciclo de esta mesa redonda hablando de la importancia de las Tics, del aprendizaje servicio y del aprendizaje competencial.

Todas estas aportaciones, ideas, reclamos y propuestas se incorporarán en nuestro Nuevo Proyecto Educativo unido a los retos que cada centro ha planteado después de la realización de las tareas realizadas con anterioridad: la utilización de una maleta viajera virtual donde se reflexionaba sobre temas educativos y de responder a unos cuestionarios – de los cuales hemos recibido- 1600 por parte de toda la Comunidad Educativa, para responder a las necesidades del alumnado.

Al hilo de las doce del mediodía, tras un zumito y una manzana, llegaba el momento de conocernos más si cabe. Para ello se planteó un Pecha Kucha, en el cual los centros se presentaban y ofrecían su imagen y características, su esencia y manera de trabajar. Uno a uno y presentado por alumnos y alumnas de nuestros centros, dábamos paso a un callejeros vicenciano muy especial. Buen sabor de boca nos dejaron las imágenes y el color que cada comunidad ofrece, y es que estamos hechos de pedacitos unos de otros. De esas teselas brillosas que forman el gran mosaico vicenciano, verdaderas obras de arte al servicio siempre de nuestro alumnado.

Si queremos un éxito educativo, si queremos que nuestros alumnos y alumnas crezcan y se desarrollen y aprendan con metodologías activas, es necesario apostar por la formación continua. Y esa es una de las metas de este Proyecto Educativo que no se puede construir sin esta gran pieza que es la formación. Y por eso, no podía faltar en este Fórum momentos para el enriquecimiento personal, para el conocimientos de nuestras destrezas educactivas. En forma de Cápsulas y previa inscripción, se fueron formando grupos según las necesidades e inquietudes. Así pues, los inscritos en los talleres formativos pasamos a aprender y a descubrir conocimientos. Los talleristas y los títulos de las formaciones fueron: CÁPSULA I, Cristina Gascón, Esperanza Mejías con ¿Qué papel juegan los contenidos en el currículum por competencias? CÁPSULA II Gabriel Vidal, Carmen Prieto, Teresa Estellés con Conectados con nuestro alumnado adolescente. CÁPSULA III Iñaki Burguete, Eva Martínez, María Imirizaldu, Garbiñe Telletxea con Modelos Tic en el aula. CÁPSULA IV Itziar Barriobero con FAKE NEWS Y COVID.  CÁPSULA V Guillermo Negre y David Chacón con SOFTSKILLS en el aula. CÁPSULA VI Jesús Martín con Familia y escuela: El poder de la Tribu. CÁPSULA VII Beatriz Montañés con Creando Vínculos afectivos y efectivos, claves para el acompañamiento emocional en tiempos de pandemia. CÁPSULA VIII Sor Juana Mª Belzunegui con Compromiso social y Educación vicenciana. CÁPSULA IX Laura Mestre, Hannelore Lapeña con El Carmen y San José : un lugar para todos y todas. CÁPSULA X ,STEAM. Educar para el Futuro con Ximo González.

Hecha la formación, volvimos a reencontrarnos para terminar el Fórum, para dar por finalizado este encuentro tan provechoso y productivo en el que se han conocido esas semillas que harán posible que florezca una nueva manera de educar para el futuro.

Todos los colegios vicencianos que forman este gran mosaico que es España-Este, todos y todas las personas, pedacitos necesarios unos de los otros, estamos hechos y hechas para alumbrar un nuevo proyecto. Estamos hechos y hechas de pedacitos de ti y por eso nos hemos mandado unos a otros, unas a otras, una serie de retos que como decía Anna Carmona : Son la base de nuestro modelo educativo TESELA y que mejorará los Proyectos de Centro.

 Con todo lo trabajado, con todo lo soñado, con todo lo compartido, aprendido e interiorizado, NACE TESELA.

Agradecemos a todas las personas que han hecho realidad este I Forum vicenciano. A Jaume Durán, a los 17 talleristas que han impartido las formaciones educativas, a la coordinadora de la mesa de diálogo, Laura Campo y a los particiantes en la misma; Elisabeth, Pau, Clara, Asier y Rosa, a los músicos Mª José, Fernando y Nuria, a nuestros alumnos reporteros, a la comisión InnovaTIC, a Carlos Laforga y Anna García,  a las empresas colaboradoras Seral, a las editoriales Edelvives, Tekman y Edebé y cómo no, a todas las Hijas de la Caridad, a todas las hermanas. Gracias a todos los inscritos y miembros de las Comunidades Educativas Vicencianas.

Con un Brindis virtual, alzando nuestras tazas TESELA, nos felicitamos todos y todas, orgullosos y felices de ser trocitos que conforman el gran mosaico Vicenciano.

JUNTOS DURANTE ESTE CURSO

HEMOS ANDADO MUCHOS CAMINOS,

HEMOS ABIERTO MUCHAS VEREDAS,

HEMOS NAVEGADO EN 100 MARES,

Y ATRACADO EN CIEN RIBERAS.

Y EN TODAS PARTES HEMOS VISTO

FAMILIAS, QUE UNIDAS,

PARTICIPAN, COMPARTEN Y EDUCAN,

EQUIPOS QUE SE IMPLICAN,

SE COMPROMETEN Y SUEÑAN,

ALUMNOS QUE APRENDEN,

SE COMPROMETEN Y CRECEN

CON ILUSIÓN Y ESFUERZO.

JUNTOS, CAMINANDO HACIA UN PROYECTO COMÚN.

SOMOS LOS COLEGIOS VICENCIANOS

WhatsApp
Twitter
Facebook
LinkedIn
Email
Telegram
COMPARTE
Últimas noticias